PORTAL DE PROVEEDORES

EXTRANET

CONTÁCTENOS

NOTICIAS

/
Comunicaciones
/

Compartir en

PERU LNG obtiene $2,250 millones de financiamiento

PERU LNG anunció hoy que ha obtenido $2,250 millones de dólares en préstamos de diversas agencias para financiar la construcción del proyecto PERU LNG. El proyecto de PERU LNG representa la inversión extranjera directa más grande de la historia del Perú con un costo estimado que asciende a $3,800 millones de dólares, incluyendo gastos de financiamiento

PERU LNG es una consorcio conformado por Hunt Oil Company de Dallas, Texas (líder del proyecto, con una participación de 50%), SK Energy de Corea del Sur (con una participación de 20%), Repsol YPF de España (con una participación de 20%) y Marubeni del Japón (con una participación de 10%).

«PERU LNG es el proyecto de inversión privada más grande de la historia del Perú que contribuirá significativamente con el crecimiento económico del Perú, asumiendo un rol mucho más activo dentro de la economía Mundial» declaró Barbara Bruce, Gerente General de PERU LNG.

El financiamiento del proyecto comprende préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Corporación Financiera Internacional (IFC), el Export-Import Bank de los Estados Unidos (US Ex-Im Bank), el Export-Import Bank de Corea (K-Exim Bank), la Agencia Italiana de Créditos de Exportación (SACE), la Société Générale, BBVA, Calyon, Sumitomo, ING, Mizuho y el Banco de Tokio-Mitsubishi. PERU LNG espera completar el proceso de financiamiento en el transcurso de este año, con el cierre de sus bonos provenientes de los mercados de capital del Perú.

La participación del Banco Interamericano de Desarrollo constituye el mayor préstamo en la historia de este Banco. La participación del BID en el Proyecto de PERU LNG representa un nuevo umbral en su capacidad de préstamo, que anteriormente tenía un límite de $200 millones para cualquier proyecto. Por su parte, el préstamo del IFC es, hasta la fecha, el más grande en la historia de Latinoamérica.

«Estamos sumamente satisfechos por el esfuerzo de cooperación que ha existido entre las entidades financieras y PERU LNG”, dijo Steve Suellentrop, Presidente de PERU LNG. «La complejidad de este proyecto es significativa y la participación de estas entidades financieras en PERU LNG genera un efecto estabilizador que acompañará al Perú a lo largo de la vida del proyecto».

El gas natural llegará a la planta de PERU LNG a través de un nuevo gasoducto de 408 km. de extensión que conectará la planta con el gasoducto existente de Camisea – Lima en el área de Chiquintirca (Ayacucho). La construcción de la planta de PERU LNG avanza dentro del cronograma y presupuesto establecidos, y tendrá la capacidad para producir 4.4 millones de toneladas métricas de GNL por año, anticipándose que las primeras entregas de GNL se efectuarán durante la primera mitad del año 2010.

El proyecto también ha puesto en marcha programas de desarrollo sostenible en sus áreas de influencia, que promueven el desarrollo agrícola y el fortalecimiento de las capacidades de los líderes locales con el fin de facilitar la implementación de programas de desarrollo e infraestructura.

“PERU LNG es un proyecto de infraestructura de clase mundial que posicionará al Perú como líder de la industria de gas natural licuado en Latino América. Los ingresos generados por PERU LNG serán un gran estímulo para el desarrollo y crecimiento del Perú”, precisó Barbara Bruce.